La ilusión de desplazamiento periférico hace que los puntos magenta de colores parezcan más grandes o se desplacen hacia afuera al mover la vista de un punto a otro. Si bien esta ilusión se observa en diversos patrones, es más evidente en diseños circulares, como el de arriba. Descrita por primera vez por Jocelyn Faubert y Andrew Herbert en 1999, la ilusión es más pronunciada durante los movimientos oculares o el parpadeo.
Faubert y Herbert sugirieron que esta ilusión surge de una combinación de factores, incluido el movimiento de los ojos, las variaciones en la intensidad de la luz y la forma en que nuestros ojos perciben la profundidad.
La ilusión de la cuadrícula centelleante es un truco visual que puede resultar bastante desconcertante. Al centrarse en los círculos blancos en las intersecciones de las líneas de conexión de la cuadrícula, aparecen y desaparecen rápidamente puntos negros en otras partes de la cuadrícula. La velocidad a la que se forman estos puntos es lo que le da nombre a la ilusión.
Aunque se desarrolló hace relativamente poco tiempo, la rejilla centelleante se basa en una ilusión similar de 1870, conocida como la ilusión de la rejilla de Hermann, descubierta por Ludimar Hermann.