Los turistas tuvieron la rara oportunidad de ver lluvias de color rojo sangre cayendo por un acantilado hacia la playa de la isla de Ormuz.
La “lluvia de sangre” que tiñó de rojo la costa de una isla iraní la semana pasada fue causada por altas concentraciones de hierro oxidado en el suelo local, según los especialistas.
El agua de lluvia corría por un acantilado hasta la playa de la isla de Ormuz, situada en el estrecho de Ormuz, entre el golfo de Omán y el golfo Pérsico.
Uno de los videos de la inusual vista, que recibió más de un millón de «me gusta» en Instagram, muestra a turistas observando precipitaciones de color rojo sangre en la isla, conocida como «isla arcoíris» debido a su suelo colorido y depósitos minerales.
“La isla es un domo de sal, un montículo en forma de lágrima de sal de roca, yeso, anhidrita y otras evaporitas que se ha elevado a través de capas de roca superpuestas”, señaló el Observatorio de la Tierra de la NASA.
“La sal de roca o halita es débil y flotante, por lo que pierde su fragilidad y fluye más como un líquido cuando se encuentra bajo alta presión”.
La “lluvia de sangre” se produce cuando cantidades significativas de polvo o partículas rojas se mezclan con la lluvia, lo que le da un color carmesí, según la Oficina Meteorológica del Reino Unido.
Sin embargo, en la isla iraní, la costa de color carmesí fue causada por el suelo rojo rico en hierro de la región que se combinó con el agua de lluvia, según el profesor de ciencias de la Tierra de la Universidad Simon Frasers, Brent Ward.
Un estudio anterior descubrió que el hierro era el metal más abundante de todos los examinados en el suelo. «La masa ascendente no está compuesta exclusivamente de sal», declaró el observatorio en un comunicado. «En su interior se encuentran capas de arcilla, carbonatos, esquisto y rocas volcánicas ricas en hierro, algunas de las cuales han adquirido vibrantes tonos rojos, amarillos y naranjas al ascender e interactuar con el agua y los minerales de otras capas rocosas».
El suelo de la isla es tan rico en minerales que se utiliza como especia local, con un impacto significativo en la cultura gastronómica de la región. La tierra roja se utiliza para elaborar un pan local particular llamado «tomshi» en Ormuz.
Los científicos advierten contra el uso de tierra en las cocinas debido a su alto contenido de metales.
Los nativos de esta región de Irán llaman a esta tierra «Gelak» y la usan como especia. Según un estudio de 2023 publicado en la revista Chemosphere, elaboran una salsa con la tierra roja y la utilizan en diversas comidas.